Reseña #176 - Soñar con la superficie

14:54:00

Título: Soñar con la superficie 
Autora: Louise O’Neill 
Título original: The surface breaks 
Editorial: Plataforma Neo 
Páginas: 296 
Precio: 18.00€ 
ISBN: 978-8417622497 

¿Crees que conoces la historia de La sirenita? Tal vez deberías pensarlo mejor... Este libro cuenta con trasfondos sumamente sombríos y está lleno de rabia y gritos de arenga: un fascinante ejemplo de narración. En el fondo del mar, a cierta distancia de la fría costa irlandesa, vive Gaia, una joven sirena que sueña con liberarse de su controlador padre. La primera vez que sube a la superficie, se siente atraída por un chico humano y anhela unirse a su mundo sin preocupaciones, pero ¿cuánto tendrá que sacrificar Gaia? ¿Qué deberá hacer la sirenita para encontrar su voz? Esta es una nueva visión del cuento de hadas original de Hans Christian Andersen a través de una incisiva lente feminista, dotada del estilo deslumbrante y agudo y la habilidad para construir mundos que le han proporcionado a Louise legiones de leales admiradores. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
¡Hola hola previes! Hoy os traigo la reseña de un libro que ha sido bastante sorprendente. Ya sabéis que los retellings me encantan y, de esta novela, había muchísimas opiniones y muy diferentes, así que decidí que lo mejor era leerlo por mí misma para saber el resultado. Y ha terminado siendo bastante bueno, la verdad. Así que vamos a ello.

Bueno, creo que todos conocéis la historia de La Sirenita bastante bien y esto, al ser un retelling, pues se acerca mucho a la historia original. Así que es esa pero… un poco modificada, por lo que no creo hacer un resumen de este libro si ya os hacéis una idea. 

La historia que nos presenta la autora está bastante bien hecha, ha sabido contar perfectamente lo que quería. Ya que uno de los temas más hablados era el del ‘feminismo’ en este libro. Algunos decían que de feminista tenía poca esta novela, otros estaban de acuerdo y otros pues ni de lo primero y ni de lo segundo. Y chicas… esta novela si es feminista. No ves mensajes de ‘mira que chica más fuerte’, ‘es súper valiente y decide por si misma’, o ‘ella manda sobre su cuerpo’. No. En esta novela, la autora crítica exactamente todos los comportamientos machistas a los que estamos acostumbradas. Recalca frases que hemos escuchado mil veces, escenas que conocemos de sobras y decisiones que hacen sobre la protagonista porque RECLAMA exactamente eso. Es una crítica al machismo, haciendo que te des cuenta perfectamente a la hora de leerlo, metiéndote en la piel de la protagonista Gaia para saber lo que ella siente y la aberración que es constantemente estar rodeada de eso. 

Pero al final de la novela hace todo lo contrario, se desprende esas críticas y reclama lo poderosa que es ella y las mujeres. Así que si vais a leerlo, no vayáis con la idea equivocada, porque esto es lo que os vais a encontrar. Y hablando del final… me gustó bastante y para mí fue más que acertado. Me pareció correcto en la forma en la que acaba porque si hubiera sido de otra forma, me hubiera enfadado. 

Vamos a hablar un poco de Gaia, es una sirena que solo ha conocido lo que le ha ordenado siempre su padre. Solo ha estado en el fondo del mar junto a sus hermanas y abuela y es bastante sumisa a la orden de él y de otro sireno. Pero Gaia tiene las ideas muy claras, y harta de esas cadenas invisibles decide visitar a la bruja del mar para que… ya sabéis… le de piernas… ¡No es spoiler! Úrsula ya ha existido y ha hecho exactamente lo mismo. 

He de decir que esta novela es un poco… ¿gore? ¿Sería la palabra? No es sangrienta en sí, porque Gaia no se convierte en una sirena asesina, aunque hubiera sido un buen plot twist, la verdad. Pero tiene un toque… un tanto oscuro, que le ha dado un buen plus a la hora de leer y ha hecho una historia más diferente de lo normal. 

Y ahora, bueno, voy a respirar hondo, porque voy a hablar de los personajes masculinos de esta novela. Porque no me han gustado ni uno. Todos insoportables, TODOS. Excepto un personaje secundario amigo del protagonista, George, creo que se llama. Porque el que hace de Eric en esta historia, se llama Oliver y… mira, para haberle pegado con una chancla en toda la boca, de verdad. Que tío más insoportable, creído, ombligo del mundo, arrogante… Es que me faltan palabras para describirlo, en serio. Y luego tiene un amigo (que no es el mencionado de antes), que es peor que él y ese es para echarle a comer aparte. Pero es que luego los sirenos… *roll eyes* Si creéis que os vais a encontrar con el abuelito de barba blanca adorable de los dibujitos, estáis muy equivocados. Porque el rey del mar es de lo peor que he leído, pero luego su ‘segundo en mando’, por llamarlo de alguna forma, Zale, es un personaje que da arcadas. Violento, machista, abusador… Desde luego, la autora ha hecho un buen trabajo haciendo que odies a todos los personajes masculinos al reclamar los actos machistas de ellos. 

Esta novela tiene un buen ritmo de lectura, me la he leído en tres días casi, al principio vas conociendo muy bien el mundo que te presenta la autora, pero luego a medida que ya conoces todo y vas cogiendo el ritmo... es imposible de soltarlo. Me leí de una sentada más de cien páginas y cuando me quise dar cuenta, lo había terminado. Es muy fácil y rápido de leer, es una lectura fresca para despejarte de otras más pesadas porque al ser algo que ya conoces de antes, es más ameno de leer.

Soñar con la superficie es una novela fiel a la historia original pero con unos toques personales que le dan un buen giro a esta historia. Con un gran reclamo al machismo y una protagonista que toma buenas decisiones y va creciendo a lo largo de la novela.

8 comentarios

  1. Hooola! Pues he leído muchas opiniones de este libro y la mayoría son positivas. Y ya en general me llamaba este libro así que se va a la lista de pendientes :)

    Gracias por la reseña, nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hoooola! Últimamente estoy viendo este libro bastante tanto por redes como por blogs y lo cierto es que me llama mucho la atención. La portada me parece preciosa y la sinopsis pinta interesante así que quizás me anime con él

    Un besote, nos leemos

    ResponderEliminar
  3. Hola qué pena que los personajes masculinos eso me tira para atrás. Besos y gracias por la recomendación

    ResponderEliminar
  4. hello!
    Veo este libro últimamente bastante y lo tengo apuntado para la estantería, pero no termino de decidirme del todo por si estará lleno de tópicos...! no sé, no sé.
    Si que leo que te ha gustado mucho entre otras cosas por el mensaje de empoderamiento y de romper las nromas previstas para la mujer, veremos :)
    besines!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    Aunque la historia de amor ni fu ni fa, me encantó, sobre todo por el final feminista e inesperado.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! ^^
    La primera vez que vi este libro en la lista de novedades me llamó la atención simplemente por la portada, que me parece preciosa. Ahora sabiendo que es un retelling me interesa mucho más, porque me encantan este tipo de libros. Y por lo que estoy viendo parece que es muy entretenido. No sé cuando, pero seguro que lo acabo leyendo tarde o temprano.
    Besos!

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    Tengo muchas ganas de leerlo. Muchas gracias por la reseña.
    Un beso enorme, ¡nos leemos!

    ResponderEliminar
  8. Pues me gusta el mensaje feminista así como se expone, pero no sé, La sirenita nunca ha sido de mis cuentos favoritos y no termina de llamarme...

    ResponderEliminar

¿Te ha gustado la entrada? ¡Pues comenta dejando tu opinión!

Si comentas, siempre respondo y te dejaré un comentario en tu blog.

Por favor, NO hagáis SPAM, ni SPOILERS de los libros. Tratad siempre con respeto a los demás previes.

NO se aceptan URLS. Si quieres que siga tu blog, tan solo da follow y seguiré de vuelta, o si no, envía un e-mail a previouslybooks@hotmail.com