Reseña #150 - Un encantamiento de cuervos
12:30:00
Título: Un
encantamiento de cuervos
Título original: An enchantment of ravens
Autora: Margaret Rogerson
Saga: No, autoconclusivo
Editorial: Nocturna
Páginas: 367
Precio: 16.00€
ISBN: 978-8416858729
Todo el mundo sabe que los elfos son tan arrogantes como inmortales y por eso les gusta que se los retrate. Además, ansían el arte de los humanos porque ellos son incapaces de crear algo que transmita vida. Isobel los conoce bien, pues se gana la vida pintando sus rostros. Pero un día el príncipe del otoño entra en su taller y, al retratarlo, comete un terrible error: plasma en sus ojos el dolor humano que percibe en su mirada, un rasgo que cualquiera de sus súbditos consideraría una debilidad. Tras recibir el cuadro, el príncipe regresa convertido en cuervo y la acusa de traicionarlo ante su corte. La única manera de solucionarlo es que Isobel se adentre con él en las tierras del otoño para restaurar su reputación. No obstante, deberá tener cuidado: como afirman los elfos, siempre deseamos lo que tiene el poder de destruirnos.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
En Extravagancia, Isobel es conocida por sus pinturas, y suele retratar a varios elfos de las cortes de alrededor. Un día, su cliente habitual le dice que el príncipe de la corte otoño vendrá a que le haga un retrato, una propuesta que ella no puede rechazar. Pero cuando el retrato del príncipe de la corte otoño ya está hecho, día más tarde se da cuenta de que hay algo inusual, Isobel ha retratado el dolor humano que había en su mirada. Algo de lo que en la corte otoño se han dado cuenta y el príncipe no puede permitirse, por lo que va a por Isobel para que dé explicaciones y le haga uno nuevo. Solo que cuando salen de su casa y se adentran en el camino hacia las cortes algo se tuerce y tendrán que tomar otro camino muy distinto a lo que imaginaban y que traerán muchos problemas.
Este libro me ha recordado mucho al mundo que ha creado Sarah J. Mass con ACOTAR, porque tiene ese tinte oscuro, malvado y malicioso. Fue una de las primeras cosas que me sorprendió porque no me lo imaginaba para nada así y me sorprendió en parte, ya que eso hizo que la novela tomara otro camino del que yo imaginaba y es que os cuento ahora los problemas que he tenido con ella al leerla.
El primero ha sido las descripciones. La autora describe demasiado todo, todo. O sea, al principio te mete en el mundo, en la historia y te cuenta todo estupendamente y eso está de maravilla ojo. Me hice una idea al segundo, pero es que luego te describe como es el tronco de un árbol, como crecen unas setas o como son las hojas del árbol que están cayendo con… demasiadas palabras. Y luego te describe casi lo mismo una y otra vez. Y a mí a la primera me queda clara, una segunda pues no está mal, pero una tercera y cuarta… Pues ya eso se hace un poco pesado.
También hay un punto en el que se me atascó un poco y eso que es una novela muy corta y encima autoconclusiva. Y es que tras el inicio que me gustó muchísimo, cuando Isobel y Grajo (el príncipe de otoño) se meten en el camino hacia la corte se me hizo muy lento, repetitivo y hasta aburrido en ocasiones, porque solo veía descripciones y que pasaba lo mismo cada dos páginas con una pequeña excepción. Y también se me hizo algo raro lo del tiempo, porque para los elfos pasa todo muy deprisa pero para los humanos no, entonces como que me mareaba eso porque sentía que a la vez todo iba igual que para ellos, muy rápido pero muy lento a la vez.
Como bien os decía antes los elfos aquí son más oscuros a lo que estamos acostumbrados y con ello su apariencia y personalidad también vienen conjunta creo yo. Ya que ha sido toda una sorpresa descubrir como era de verdad Grajo, porque los elfos tienen un glamur, ante los humanos son como ellos pero cuando se quitan este glamur… dejan ver su verdadera apariencia y digamos que no es nada bonita. Y sobre la personalidad de los elfos digamos que Grajo es el único que me ha parecido medio normal, porque el resto que conocemos… Alondra me ha puesto muy nerviosa, pero supongo que es porque es una niña y hay otro par de elfas que tampoco me han gustado nada, pero lo dicho, solo se salvaba el protagonista de carácter y de milagro.
En cambio la protagonista de toda esta historia Isobel me ha caído bastante bien y he podido leerla sin querer matarla cada dos páginas. Para todo lo que le sucede me parece que tiene la cabeza más o menos decente, porque aun así toma un par de decisiones que bueno, yo no lo hubiera hecho nunca. Pero es una buena protagonista, y me ha gustado bastante como nos enseñaba la historia desde su punto de vista.
Otra de las cosas que me ha gustado mucho de esta novela es ‘el arte’ Os explico, para los elfos es arte pintar, cocinar, coser, escribir… Y es algo de lo que ellos no pueden gozar y lo tienen como una maravilla que hacen los humanos y me ha parecido súper curioso y original.
En fin, un encantamiento de cuervos es una novela oscura, semejante a ACOTAR y con unos elfos que no estamos acostumbrados de leer. Pero con quizás demasiadas descripciones a la hora de leer, pero eso ya según el gusto de cada uno, porque a vosotros os puede gustar muchísimo más de lo que a mí.







7 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarEn mi ciudad también hace bastante fresquito, y eso que también estoy en el sur...¡Uf, que vuelva ya el verano por favorrr!
En cuanto a la reseña del libro, por lo general no he visto muy buenas opiniones por casi todo lo que has dicho tú: las excesivas descripciones, los personajes. Así que, como de todas maneras desde un principio tampoco me convencía, creo que lo voy a dejar pasar.
Muchísimas gracias por la reseña y espero que tu siguiente lectura supere esta con creces.
Bessossss
¡Holaaa! La verdad es que yo amo el frio, asi que esta es mi epoca favorita jajajaja. Le tengo ganas a este libro. He leido todo tipo de opiniones, pero a mi la portada y la sinopsis me siguen atrayendo jajaja, espero poder tener la oportunidad de leerlo pronto y ver que me parece.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEsta novela la tengo en el punto de mira desde que se anunció su publicación en España y sinceramente me sorprende lo que dices. Me echa mucho hacia atrás que haya demasiadas descripciones o que el tiempo no esté bien explicado. Sin embargo, creo que le seguiré dando una oportunidad porque me gustan mucho los elfos y ese tipo de mundos fantásticos.
¡Muchas gracias por la reseña, siempre me encanta lo que encuentro en este blog!
Un beso enorme,
¡Nos leemos!
Hola. He visto este libro mucho en redes estos últimos libros, pero la verdad a mi no termina de convencerme, así que no me lo apunto. Gracias por tu reseña, un saludo :)
ResponderEliminarHolaaa, mira que con esa portada y todo lo mágico del libro me habían llamado un montón pero uff, como que no me termina de llamar eso repetitivo en la narración, y bueno, que ACOTAR me encantó... ya no sé ja, ja, ja xP.
ResponderEliminar¡Beesos! :3
¡Hola! ^^
ResponderEliminarA ti te gusta el verano y a mí el invierno, así que no podemos ser mas diferentes xD
En cuanto al libro, he visto un par de reseñas en varios blogs, pero tampoco es que lo pongan por las nubes, y ahora viendo tu opinión creo que lo voy a descartar directamente. No me convencen esos puntos negativos que comentas, y con lo exigente que soy yo con este género, seguro que le sacaría más pegas que tú.
Besos!
Me llama por los elfos, por el arte y porque es autoconclusivo, pero uf, lo de que haya tantas descripciones me echa para atrás.
ResponderEliminar¿Te ha gustado la entrada? ¡Pues comenta dejando tu opinión!
Si comentas, siempre respondo y te dejaré un comentario en tu blog.
Por favor, NO hagáis SPAM, ni SPOILERS de los libros. Tratad siempre con respeto a los demás previes.
NO se aceptan URLS. Si quieres que siga tu blog, tan solo da follow y seguiré de vuelta, o si no, envía un e-mail a previouslybooks@hotmail.com