Reseña #151 - Princesa de cenizas

12:30:00


Título: Princesa de cenizas 
Título original: Ash Princess 
Autora: Laura Sebastian 
Editorial: Somos infinitos, Penguin Random House 
Saga: Si 1/3 
Páginas: 384 
Precio: 17.95€ 
ISBN: 9788490438886 

Princesa. Prisionera. Huérfana. Rebelde. 

Cuando todo lo que queda de tu pasado son cenizas, debes buscar muy dentro de ti para encontrar la llama que puede devolverte la fuerza. Theodosia tenía tan solo seis años cuando los Kalovaxians invadieron su país y asesinaron a su madre, la Reina de la Llama y la Furia, delante de sus propios ojos. En aquel momento, la joven princesa lo perdió todo. Incluso su nombre. Con el nuevo nombre de Thora y el ridículo apodo de «princesa de Cenizas», Theodosia ha vivido diez años prisionera en su propio palacio sufriendo los maltratos y las humillaciones del káiser. Pero cuando el dictador la obliga a ejecutar a la única persona que podría haberla salvado de su pesadilla, Theodosia decide resurgir de las cenizas. Su astucia es más poderosa que cualquier espada. Y un reino no se gana siempre en el campo de batalla. Durante diez años la Princesa de Cenizas ha visto su tierra saqueada y a su pueblo esclavizado. Ha llegado el momento de ponerle fin a esta opresión. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
¡Hola hola previes! ¡Por fin os traigo la reseña de este libro! Madre mía, después de ver tantísimo hype, tantísimas recomendaciones y tantísimo todo, como para pensar que es un libro malo. Que en efecto no es, pero me gustaría comentaros un par de cosillas que me ha costado a la hora de la lectura, pero eso será luego, primero os cuento de qué va el tema.

Theodosia ha perdido todo delante de sus ojos. Vio como asesaban a su madre, como mataban a su pueblo, como le robaban su propio castillo y como la hacían prisionera por el resto de su vida en el sitio donde la criaron. La humillan constantemente llamándola ‘’Princesa de Cenizas’’, ya que su madre era la reina de la llama y la furia, proveniente de la mismísima Diosa del fuego. Con todo esto, Theodosia tiene que vivir con mucho cuidado, acostumbrada continuamente a castigos injustos por lo que le hacen a su pueblo y a estar constantemente vigilada por el nuevo rey, Theo no puede más. Y debido a un acontecimiento inesperado un día, decide rebelarse, decide que ya ha estado suficiente bajo el mandato de su maltratador. Pero tendrá que tener mucho cuidado al hacerlo, querrá recuperar su corona y su pueblo pero lo hará despacio, con ayuda y con mucho cuidado. 

Cuando algo está de moda al principio gusta, pero luego se hace un poco repetitivo y cansino, véase por ejemplo los retellings de la bella y la bestia (ejemplo, no digo que lo sea). Y en este caso no es así. Quiero aclarar que tenía muchísimas ganas de leerlo, aunque veía que era otra historia de otra princesa que tenía que recuperar a su pueblo y corona, que estaba ‘apartada’ de todo eso o desaparecida… Cosas así, y últimamente había leído ya varios libros parecidos a este. Pero tengo que decir que me ha sorprendido muchísimo. El principio sí que es cierto que es muy introductorio y se hace algo lento quizás, aunque está muy bien explicado, esa lentitud yo la he notado a la hora de leer. No se me ha hecho más ameno hasta la mitad del libro cuando comienza a haber más acción y la cosa me resultaba más interesante para la lectura. Aun así todo me gustaba mientras lo leía, quizás algunas cosas más que otras, pero la he disfrutado a pesar de que se me haya hecho un poco cuesta arriba un par de veces. 

Pero lo que más me ha dificultado a la hora de leer ha sido la letra tan pequeña que tiene la edición. De verdad, y eso que yo tengo buena vista y no necesito gafas y demás, pero no quiero imaginarme una persona que sí necesite y no pueda leer bien porque la letra la veía súper pequeña y todo como muy junto y creo que eso ha sido un problema para la hora de la lectura. No es que pida una letra tamaño 18 pero un número o dos más estarían mejor para leer con más rapidez aunque sea un pelín más gordo el libro. 

La protagonista me ha gustado muchísimo. Es muy real y se puede ver todo lo que ha pasado y sufrido a lo largo de su vida y como lo sigue haciendo. Como tiene esos recuerdos tan dolorosos ahí, como sabe que no puede confiar de nadie ni de sus mismas sombras… Chistaco para quién lo haya leído. Y si comienza a hacerlo sabe que tiene que pensar todo dos veces y estar atenta a todo lo que haga y hagan. Por su parte estoy muy contenta de leerla la verdad. Quisiera hablar de otros pero creo que es mejor que lo descubráis vosotros mismos, eso sí, al káiser, el rey de allí de ahora, no hay personaje más asqueroso, odioso y detestable, de verdad, ogh. 

En la novela puedes encontrarte con varias sorpresas mientras lees, todas muy inesperadas la verdad y eso ha sido un gran punto a favor. Pero la que más me ha gustado y me ha dejado con ganas de leer más ha sido la referente al personaje de Cress. Me ha parecido un cambio increíble e inesperado y estoy muy intrigada de cómo va a liarla en los siguientes libros. 

A pesar de todo lo que he comentado antes, la pluma de la autora es fácil de leer, exceptuando las palabras como káiser, prinzerina y los nombres propios de los pueblos, por lo demás, ningún problema. 

Princesa de cenizas es una novela muy bien planeada, dónde la autora ha planeado al milímetro todo lo que va a ocurrir y va a hacer que te sorprenda. Con una protagonista con un pasado y presente muy duro que su objetivo principal es sobrevivir cueste lo que cueste.


7 comentarios

  1. Hooola, querida <3
    Bueno, que empecé a leer este libro y me aburrió y me pareció un cliché y lo abandoné al 20%. Sin remordimientos xD NO ME MATES jajajajajajaj xD
    He visto todo tipo de críticas y he de decir que no me llama, así que dudo que vaya a darle otra oportunidad. Pero no sé... Ya veremos. El tiempo lo dirá :P
    NO ME MATES Y GRACIAAASSSSS POR LA RESEÑA DE TODOS MODOS <3 SIEMPRE ES UN PLACER LEERTE, aun cuando no siempre coincidimos jajaja. Y ME ALEGRO DE QUE TE HAYA GUSTADO LA LECTURA <3
    Un beso! Nos leemos :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    La verdad es que es un libro que ahora mismo no me apetece mucho, me he propuesto acabar la trilogía del ganador que la tengo un poco abandonada y ponerme con otra que así un poco del estilo no creo que sea lo mejor jaja, aún así me alegra que hayas disfrutado del libro, yo no lo descarto para dentro de un tiempo xD
    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Conozco esta novela solo de vista y si soy sincera no me he parado a leer la sinopsis ni muchas reseñas porque en general no me atraía para nada. Hoy me ha apetecido leer tu reseña, porque me encanta este espacio, y la verdad es que algo sí que me ha llamado la atención. Me gusta la idea de que no todos los reinos se conquisten con guerras y que se trabaje la astucia. Lo único que has comentado que sí me echa un poco atrás es la letra pequeña (servidora aquí no tiene una vista muy buena) y el inicio lento. Por lo demás creo que, al contrario de lo que pensaba en un principio, sí sería una historia que pudiera disfrutar.
    ¡Gracias por la reseña!
    Un beso enorme,
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  4. Hola! Me ha encantado tu reseña, creo que este libro me lo llevo a la lista de pendientes, muchas gracias.

    Besos^^

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! ^^
    De momento no me llama especialmente este libro, a parte de la portada, que me gusta mucho. Es que estoy un poco saturada de género fantástico, y tampoco me dice mucho la sinopsis. Quizás cuando la saga esté finalizada me plantee leerla. Nunca se sabe.
    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Yo también lo he leído, y la verdad es que no me desagradó, pero me pareció tan cliché... Quiero decir, que lees unos capítulos y ya sabes qué va a pasar al final. No sé si leeré el siguiente, pero yo recomendaría mucho más Ruina o La Reina Roja antes que este.

    ResponderEliminar
  7. Què vols que te digui, no me llama por lo que comenta Mi universo literario Writer, tengo miedo de que se me haga previsible, y es que por lo que cuentas, no parece que me aporte nada nuevo...

    ResponderEliminar

¿Te ha gustado la entrada? ¡Pues comenta dejando tu opinión!

Si comentas, siempre respondo y te dejaré un comentario en tu blog.

Por favor, NO hagáis SPAM, ni SPOILERS de los libros. Tratad siempre con respeto a los demás previes.

NO se aceptan URLS. Si quieres que siga tu blog, tan solo da follow y seguiré de vuelta, o si no, envía un e-mail a previouslybooks@hotmail.com