Reseña #149 - La casa de los artistas
13:36:00
Autora: Aintzane Rodríguez
Editorial: Onyx
Saga: No, autoconclusivo
Páginas: 372
Precio: 16.00€
Compra: Web de la editorial o amazon
Nueva York, años 20. La Ley Muda acaba con la música en los Estados Unidos, sumergiendo a los ciudadanos en el silencio más molesto y desolador. Anya Thompson es una joven que lo ha perdido todo menos el miedo, la inseguridad y la rutina.
Jaime Fuentes, por otro lado, es un alocado mexicano que deja todo atrás para cumplir su sueño de convertirse en trompetista; sueño que queda truncado con esa nueva ley.
Es por eso que Jaime comienza a refugiarse como músico en un club de música ilegal por las noches y como voluntario en un orfanato durante el día, acompañado de su mejor amigo Joe.
Joe ha decidido dejar de encerrarse y no desaprovechar ni un solo minuto de su vida, lo que le impulsa a ayudar a Anya a superar sus miedos mientras se enfrenta a sus propios demonios.
Las vidas de estos tres personajes se unen justo cuando ellos más lo necesitan, lo que obligará a Anya a cambiar su vida, a Jaime a luchar y a Joe a vivir.
En la casa de los artistas nos encontramos con que la ley muda ha azotado Nueva York. Han prohibido toda forma de hacer música, el mínimo ritmo, tararear e incluso bailar. Quién haga eso estará haciendo una ilegalidad y será condenado con la pena de muerte. Imaginad que situación para vivir eso. Pero uno de nuestros protagonistas Jaime es trompetista y llegó a Nueva York con la idea de hacerse el mejor trompetista de la ciudad. Pero ahora con la ley muda tendrá que recurrir a tocar en clubes nocturnos e ilegales. Junto a él tenemos a Joe, su mejor amigo que le acompaña día a día en sus aventuras y ambos conocen a Anya una chica que está un tanto perdida. En cuanto se conozcan los tres, no podrán separarse nunca más y la palabra ilegal va bien junta de la mano con ellos.
Tengo que decir que cuando empecé este libro en mi mente había una cosa muy distinta a lo que me iba a encontrar, y creo que ese ha sido un problema personal que he tenido a la hora de leerlo. Pero porque yo creía que sería muy distinto y pues me encontré con otra cosa. El libro me ha gustado ojo, no estoy diciendo eso, solo que creía que habría más acción, más movidas por así decirlo. Pero en parte eso pasa pero a nivel más personal, más sentimental con los personajes protagonistas, ya que los tres tienen ciertos… problemas digamos y entre ellos se ayudan a solucionarlo.
Y es que los protagonistas me han gustado muchísimo, es más, me recordaba al trío de The Infernal Devices, si sí, a Will, Jem y Tessa. Imaginad para que yo compare algo con Shadowhunters, IMAGINAD. Y es que creo que los tres están rotos a su manera, cada uno tiene ciertos problemas bastante gordo y profundo y la compañía de otra persona a su lado es perfecta para solucionarlo. Y es que Anya tiene algunos fantasmas en su vida, miedo que superar y cómo afrontar ciertas cosas según de qué manera. Jaime es el más… alocado de los tres se puede decir, el más libre, el más vividor pero también el más cabezón. Yisus, que dolores de cabeza me traía en algunas páginas. Y con Joe he tenido un pequeño problema y es que sabía que me iba a enamorar de él desde las primeras páginas. Lo que no sabía es que me haría tanto daño su personaje y madre mía esta autora no piensa en el sufrimiento de los lectores, ni de sus personajes creo yo. Que trauma he cogido, que dolor, como puedes hacernos esto Aintzane por favor. No diré nada más, tranquilos, es lo mejor la verdad.
Con la ley muda ya podéis imaginaros que en la trama habrá algunos… problemas… Y cada cosa que pasa va a su ritmo y muy bien planeada, hasta que todo estalla como imaginas que hará, y en efecto así pasa. Lo que no me imaginaba es que acabaría de una forma tan… tan… Ni puedo daros una pista de eso creo yo, tendréis que descubrirlo vosotros mismos, pero mi denuncia está ya puesta, solo diré eso.
Me ha encantado la forma de escribir de la autora, sencilla pero profunda y con un vocabulario excelente. Tiene una forma de escribir muy, muy bonita y estaré muy atenta a sus siguientes novelas. Como bien os dije antes a mí me ha faltado un algo para que me termine de encantar pero ha sido por la idea que yo llevaba en la cabeza. Aun así la novela me ha gustado muchísimo aunque haya ese pero.
La casa de los artistas es una novela profunda, donde encontrarás unos personajes con muchas cosas que solucionar en una época muy difícil donde es algo complicado vivir.







11 comentarios
Yo con LO DE JOE también me indigne, me indigne mucho, me parece indignante pero bueno ya está. El libro es genial
ResponderEliminar¡Hola! Me encanta la época de los años 20, soy muy fan de "Las chicas del cable", está ambientada en esa época.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos.
¡Hola Silvia!
ResponderEliminarPrimero, me has ganado con la ambientación de los años 20.
Y segundo ¿ley muda?? Pero what??! Esto tengo que leerlo para ver cómo lo llevan, yo muy mal si se diera el caso jaja!
A pesar de esa decepción debido a tus expectativas veo que te ha gustado, estos personajes parecen tener de todo dentro de su alma rota. Espero poder conocerlos más pronto que tarde!
Besines
La verdad es que tiene una pintaza...
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarCreo que hasta ahora que he leído esta reseña yo también tenía una idea diferente de la novela. Gracias a tu comentario podré leerlo con más idea de lo que puedo o no encontrar y así disfrutarlo más y no dejar que las expectativas me cieguen.
Gracias por la reseña, me ha gustado mucho.
Un beso enorme,
¡Nos leemos!
Desde luego las expectativas con un libro suelen jugar en su contra. Sin embargo, sigue llamándome muchísimo la atención el tema de la censura de la música y la psicología detrás de los tres personajes que parecen estar rotos. ¡Me lo apunto! Muchísimas gracias por la reseña.
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Hola chula
ResponderEliminarTe comento por encima porque estoy leyendo el libro y no quiero spoilearme pero ojalá lo hubieras disfrutado más. Esto ya lo hemos hablado pero es que el ir con un pensamiento al final afecta mucho a la lectura, yo tengo claro que va a ser un libro intimista y de personajes así que creo que lo podré disfrutar algo más pero ya te contaré :3
Un beso luv <3
Hooola guapi!
ResponderEliminarQuizás lo lea porque las reseñas que veo me intrigan^^
Gracias por escribirka
Besos<<<<3333
Holaaa
ResponderEliminarLa verdad es que me llama la atención el libro, así que es probable que lo lea, aunque no creo que a corto tiempo
Un besazo y gracias por la reseña!
¡Hola!
ResponderEliminarPues la verdad es que no me llama mucho la premisa inicial de este libro, así que diría que no es probable que lo lea, aunque me alegra que te haya gustado.
¡Saludos!
Hum, tiene cosas llamativas y que parecen interesantes, pero tampoco termino de estar convencida del todo. Miraré más opiniones y ya veremos.
ResponderEliminar¿Te ha gustado la entrada? ¡Pues comenta dejando tu opinión!
Si comentas, siempre respondo y te dejaré un comentario en tu blog.
Por favor, NO hagáis SPAM, ni SPOILERS de los libros. Tratad siempre con respeto a los demás previes.
NO se aceptan URLS. Si quieres que siga tu blog, tan solo da follow y seguiré de vuelta, o si no, envía un e-mail a previouslybooks@hotmail.com