Reseña #179 - Al otro lado del océano

12:30:00

Título: Al otro lado del océano 
Título original: A very large expanse of sea 
Autora: Tahereh Mafi 
Saga: No. Autoconclusivo. 
Editorial: Puck 
Páginas: 288 
Precio: 15.50€ 
ISBN: 978-8492918386 

Es el 2002, un año después del 11 de septiembre. Políticamente hablando, es un momento extremadamente turbulento, en especial para alguien como Shirin, una adolescente musulmana de dieciséis años que está cansada de ser estereotipada. A Shirin no le sorprende lo horrible que puede ser la gente. Está cansada de las miradas groseras y los comentarios denigrantes, incluso de la violencia física que sufre como consecuencia de su raza, su religión y la hiyab que viste todos los días. Por lo tanto, construyó sus paredes protectoras y se rehúsa a dejar que alguien se acerque lo suficiente como para lastimarla. En lugar de eso, ahoga sus frustraciones en la música y pasa sus tardes bailando break con su hermano. Pero entonces conoce a Ocean James. Es la primera persona en una eternidad que parece querer conocerla realmente. Eso la aterra, parecen venir de dos mundos irreconciliables y Shirin tuvo su guardia alta durante tanto tiempo que no está segura de si alguna vez podrá ser capaz de bajarla. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
¡Hola hola previes! Espero que os vaya bien esta semana, leáis mucho y podáis descansar todo lo que podáis. Yo hoy os traigo una reseña que ha sido bastante sorprendente. No había leído antes a la autora porque no tuve la oportunidad a pesar de llamarme sus libros, y me he estrenado con este libro suyo. El tema que presenta en la novela me llamaba muchísimo la atención, por lo que me aventuré a ello sin pensarlo, y la verdad es que ha sido un buen resultado.

Shirin está cansada de mudarse tantas veces, no tiene amigos por culpa de ello y siempre tiene que enfrentarse a lo mismo en sus nuevos institutos: los insultos. Es musulmana y lleva hiyab, por lo que está acostumbrada a todas las clases de barbaridades que le dicen. Además, la historia está situada un año después del 11S, por lo que la situación es algo alarmante para su comunidad. Shirin siempre tiene puesto unos escudos interiores altísimos, no deja que nadie se acerque y ella tampoco es muy simpática con sus compañeros. Pero un día, su compañero de mesa en la clase de biología comienza a hablarle, y poco a poco las cosas irán cambiando. 

Lo primero que tengo que comentar de esta novela es lo real y dura que es. La autora dijo que era su novela más personal, y no me extraña. Aquí nos muestra como es el día a día de una persona musulmana, de una mujer llevando hijab. Los insultos, el acoso, las peleas (en el caso de la novela, espero), el racismo… Es que me parece impresionante todo lo que nos transmite la autora en este libro. La realidad de miles de personas en este mundo por ser como son o por creer en ciertas cosas o decidir lo que llevar o no. Nos muestra una realidad tan brutal y enorme que es increíble, en serio. Espero que la crítica que hace sirva para concienciar a las personas que leen este libro, de poder parar una situación medianamente violenta si alguien la presencia, de poder cambiar un poco el mundo con sus palabras. Porque nadie merece ser humillado de esa forma tal y como podemos leer en esta novela. 

Pero bueno, voy a respirar hondo y centrarme un poco para poder seguir contándoos. Pero en serio, había escenas en las que estaba completamente horrorizada por lo que estaba leyendo y lo peor es eso, que ocurre todos los días y cosas muchísimo más graves. 

La novela se lee en nada, Tahereh nos cuenta la historia de una forma muy sencilla y rápida para el lector. Además te engancha desde las primeras páginas y en nada la estas devorando. Tres días tardé yo y los dos últimos fueron maratón a tope porque solamente quería leer. La narración es bastante simple, por lo que ayuda de maravilla para meterte en la historia. Me refiero, es un libro actual, que al no ser nada de mundo fantasioso y demás, es mucho más fácil de leer. 

Si hay algo que destacar, sin duda es a la protagonista. Shirin pasa por todo un infierno en esta novela. Desde insultos diarios, violaciones hacia su persona y su forma de pensar, bullying, ‘peleas’… Creo que es una de las personas más fuertes que he leído últimamente, porque tener que aguantar todo eso… whoa. Además, poco a poco se va descubriendo a ella misma, y eso lo hace con la ayuda de Ocean. Pero de este personaje no voy a hablaros, creo que tendréis que descubrirlo por vosotros mismos. 

De verdad, he admirado muchísimo a Shirin leyéndola, ya que no me parece para nada fácil su vida, y las personas que hemos sufrido bullying creo que nos podremos identificar mucho mejor. Es fuerte, valiente, y tiene bastante carácter. Sin duda no me importaría leer una segunda parte también independiente de otro momento en su vida, la verdad, con una protagonista así, leería encantada. 

Al otro lado del océano, es un libro que creo que debería de leer todo el mundo. Un libro real que espero que abra los ojos de muchas personas, que conozcan la situación que la autora cuenta y se sienta identificado de un modo u otro con lo que nos cuenta. Esta novela os la recomiendo sin pensármelo dos veces, es una historia para aprender de ella.

6 comentarios

  1. ¡Hoooola! Justamente ayer subí mi reseña de este libro al blog je je. Lo cierto es que me gustó muchísimo. Se me hizo una historia dura pero con la que aprendí un montón y me hizo sentir también muchas cosas

    Un besote, nos leemos

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, hola!

    Este libro tiene una pintaza estupenda y me encanta el tema que trata. Me lo llevo súper apuntado. Gracias por la reseña.

    Un besotee ♥

    ResponderEliminar
  3. Siiiiiiiiiiiiiiiilviaaaaaa <3
    ¿ADIVINÁ QUIÉN ESTA DE VUELTAAAAA? I'm back, baby xD. ¡Qué bello volver a la blógsfera! ¡Sin duda la echaba de menos! Ahora me toca ponerme al día con todas tus entradas anteriores, porque oooobviamente eché de menos tu hermoso blog con tus fotos y tus palabras y aftsygdhuf T O D O. Me encantó que la primera reseña que leo tuya en un mes aproximadamente sea esta, una de un libro que amé por completo. Vamos, que Al Otro Lado del Océano viene siendo mi libro favorito de lo que va del 2019.
    HELL YEAH! Creo que esas dos palabras son exactamente mis pensamientos sobre esta novela. ESTO ES EXACTAMENTE LO QUE QUIERO LEER Y LO QUE QUIERO DIFUNDIR EN ESTA COMUNIDAD. Esto es lo que quiero ver a autores poner ahí afuera y asdfyguhjy este libroooooooo. De lo mejor que he leído en mi vida, eso es seguro. Eran las 11pm cuando terminé este libro, mi familia dormía y yo sólo lloraba y me quedé tirada en mi cama mirando el techo por un buen rato hasta las 11:30. Y entre mis pensamientos no sólo estaba el asombroso trabajo de esta autora de la que oficialmente me he enamorado, o la tristeza de esta realidad, o la necesidad de ver más historias como esta compartidas en la literatura, o todo lo que me hizo sentir este libro. También me preguntaba cómo Tahereh Mafi había creado semejante obra maestra. Este libro significó muchísimo para mí, en serio.
    MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA RESEÑA, bella! Me encantó venir a conocer tu opinión <3
    Besos! NOS LEEMOS :D

    ResponderEliminar
  4. Hola! Suena dura, en verdad, pero me gustaría leerla eventualmente. No la he visto por acá, tho. Muchas gracias por tu reseña ♥
    Besitos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! ^^
    Tiene muy buena pinta este libro, y ya lo he visto en varios blogs con muy buenas críticas. Por la sinopsis parece una historia muy interesante.
    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Vaya, pues me gusta la temática que trata, sin duda es algo de lo que se habla poco. Me ha parecido interesante, lo pensaré ;)

    ResponderEliminar

¿Te ha gustado la entrada? ¡Pues comenta dejando tu opinión!

Si comentas, siempre respondo y te dejaré un comentario en tu blog.

Por favor, NO hagáis SPAM, ni SPOILERS de los libros. Tratad siempre con respeto a los demás previes.

NO se aceptan URLS. Si quieres que siga tu blog, tan solo da follow y seguiré de vuelta, o si no, envía un e-mail a previouslybooks@hotmail.com